CELTAS Y DRUIDAS

 



 CELTAS Y DRUIDAS


UBICACION GEOGRAFICA

·        “La historia de los celtas difícil­mente pueda ser considerada como una unidad homogénea. En verdad, lo que habitualmente se conoce como celtas es un conglome­rado de tribus y pueblos de diversos orí­genes que se asentaron en una franja amplia de Europa, durante un período que, convencionalmente, se acepta des­de el año 500 a.C. hasta los primeros si­glos de la era cristiana”


·        Su ubicación es un tema muy discutido sin haber llegado a una conclusión definitiva pero se cree que eran un pueblo indoeuropeo que se originó en la región que se conoce hoy como Europa central y se extendió por gran parte de Europa      occidental y central

  Tribus ubicadas en las islas británicas, Francia, en la región de Bretaña, España, en Galicia, Asturias, Castilla y León y Cantabria; y Portugal, en la región de Minho


Imagen tomada de Google


RESENA HISTORICA

CELTAS

“Los antiguos celtas eran diversos grupos tribales que vivieron en regiones de Europa central y occidental hacia el final de la Edad de Bronce y durante la Edad de Hierro (c. 700 a. C. al 400 d. C.). Así nombrados por los escritores del pasado, estas tribus y sus culturas migraron y se establecieron en distintos territorios, desde Portugal hasta Turquía.”

Los celtas fueron un pueblo indoeuropeo que habitaron gran parte de Europa durante la Edad de Hierro, desde alrededor del siglo VIII a.C hasta la conquista romana en el siglo I d.C.

El origen exacto de los celtas es incierto, pero se cree que su cultura se desarrolló en el centro de Europa y se progresó hacia el oeste, llegando a Gran Bretaña, Irlanda, España y Portugal. La sociedad celta estaba dividida en tribus gobernadas por jefes guerreros y sacerdotes druidas.

“Los celtas de la antigüedad estaban vinculados por el lenguaje, por marcadas similitudes en el arte, la manera de conducir la guerra, la religión y las prácticas de inhumación. Si bien la cultura de los celtas fue absorbida por el Imperio Romano a partir del siglo I d. C., el pueblo celta continuó prosperando en zonas remotas de Europa, como Irlanda y el norte de las Islas Británicas, donde aún se hablan las lenguas celtas.”


    Imagen tomada de https://arrecaballo.es/edad-antigua/el-caballo-en-la-peninsula-iberica/los-celtas/                                                   


LA LENGUA CELTA

“Uno de las cuestiones más notables acerca de la conexión existente entre muchos de los pueblos de la Europa de la Edad de Hierro es su lenguaje común: el celta. Esta habla es una rama de la familia de lenguajes Indo-Europeos. Los expertos han dividido las lenguas celtas en dos grupos: celta insular y celta continental. Este último dejó de utilizarse en la mayoría de los lugares a partir del período de la Roma imperial; por desdicha los únicos ejemplos que sobreviven son las menciones que del mismo se hacen en las obras de escritores griegos y romanos, algunos cortos restos de inscripciones triviales grabadas en alfarería y estelas funerales votivas. De este grupo, el más documentado es el galo.”

La lengua celta es una familia de lenguas indoeuropeas habladas en Europa occidental y central desde la Edad del Hierro hasta la actualidad en algunas regiones. Los antiguos celtas hablaron una serie de dialectos celtas que evolucionaron en lenguas diferentes a lo largo del tiempo.

Las lenguas celtas se pueden dividir en dos ramas principales: las lenguas celtas insulares, que incluyen el irlandés, el gaélico escocés, el galés, el bretón y el córnico; y las lenguas celtas continentales, que incluyen el galo, el lepóntico y el celta de la Galia.

Imagen tomada de https://www.um.es/asclepio/2004/indoeuropeo/archivos/01/celtas.pdf

LA RELIGION CELTA

Eran pueblos con una religión politeísta, adoraban a muchos dioses y diosas, los Celtas tenían diversas practicas espirituales complejas.

“Debido a la negativa de los druidas a poner sus conocimientos por escrito, no han sobrevivido textos, himnos ni oraciones de la religión celta. A los dioses clave se les otorgaban características y poderes totalmente abarcadores, lo que incluye a los Cernunos, “dios con cornamenta” que probablemente representaba la naturaleza y la fertilidad. Otra figura importante es Lugus (conocido como Lugh, en períodos posteriores), quizá el único dios adorado en todo el universo celta, que representaba al sol y se consideraba omnividente y de sabiduría absoluta. Había muchas diosas asociadas a ríos y manantiales sanadores, como Sequana, una personificación del río Sena; Epona estaba vinculada a los caballos.”


Imagen tomada de Google


CALENDARIO CELTA

“El calendario celta es solar-lunar y fue diseñado para alinear las lunaciones con el ciclo agrícola, y la posición astronómica exacta del Sol se consideraba menos importante. Los druidas se encargaban de las averiguaciones astrológicas y astronómicas necesarias para calcular los ciclos del año.”

Los Celtas tenían un calendario luni-solar en el que organizaban las fechas de todas sus festividades más importantes.

Imagen tomada de: https://irlandairlanda.wordpress.com/2017/07/19/tradicion-calendario-celta/

Arte Celta

“Eran famosos por sus habilidades en especial en la producción de joyas, objetos de metal y cerámicas.

Imagen tomada de: https://m.arteguias.com/celta.htm

DRUIDAS

“Los druidas eran una clase de individuos de las antiguas culturas celtas conocidos por su gran sabiduría y conocimiento de las tradiciones. Además de ser sacerdotes que gestionaban todos los rituales religiosos, como los sacrificios (incluidos los humanos), los druidas eran capaces de prestar ayuda práctica interpretando los acontecimientos de la naturaleza, adivinando el futuro y elaborando pociones medicinales, especialmente con plantas sagradas como el muérdago.”

Los druidas fueron una clase sacerdotal y de líderes espirituales en la antigua sociedad celta. Aunque la información que se tiene sobre ellos es limitada y proviene principalmente de fuentes escritas por los romanos y griegos, se cree que los druidas desempeñan un papel importante en la cultura y la religión celtas.

Imagen tomada de: https://www.ecured.cu/Druida

“Los druidas eran considerados intermediarios con los dioses, por lo que sus ofrendas y sacrificios podían mantener contentas a estas poderosas deidades y así disminuir las pruebas que regularmente enviaban para los humanos.”

Su doctrina religiosa era muy importante para la sociedad Celta, pues se consideraba que eran intermediarios entre sus dioses y lo seres humanos, y su enseñanza se basaba en una creencia de la inmortalidad del alma y en la existencia de un mundo espiritual más allá de este mundo

“Otra función de los druidas era preparar pociones con las que podían reforzar sus tabúes y hechizos. El uso de objetos para lanzar hechizos o maldiciones a los enemigos era una práctica bastante común a lo largo de la antigüedad en muchas culturas. Sin embargo, la asociación de los druidas con la magia deriva muy probablemente de la demonización de las prácticas y los practicantes paganos por parte de los escritores cristianos medievales.”

TUNICAS DRUIDAS

Amdaurs: “la categoría más baja, eran los estudiantes” se representaban con túnicas de color amarillo

                                                   Imagen tomada de Google

·    Vates: ”Estaban en un orden de mayor importancia que se distinguían por utilizar el color rojo” Se les atribuye una gran parte de las tradiciones celtas porque ellos eran los encargados  de reunirlos y transmitirlos al pueblo

  Imagen tomada de:https://es.aliexpress.com/item/32897555546.html

Bardos: "En una etapa más avanzada, luego de una compleja ceremonia de iniciación, podían usar el color azul,  que revelaba que habían accedido al nivel de los bardos”

Ellos se encargaban de amenizar las fiestas recitando las proezas de los guerreros y las alabanzas de los dioses.

Imagen tomada de: https://academiaplay.es/los-druidas/

·    Verdaderos druidas: “Vestían túnicas blancas. Se encargaban principalmente de realizar los sacrificios, rituales y funerales y, sobre todo, eran los jueces supremos e inapelables.”

Era el rango superior y tenían un impresionante respeto por todos que no necesitaban ni llevar armas para recorrer territorios.

Imagen tomada de: https://mitologia.fandom.com/es/wiki/Druida


Los celtas y druidas también creían en ciertas criaturas mitológicas como lo son las hadas y los gigantes y de hecho estas criaturas eran muy importantes para ellos


                                              Imagen tomada de: Google

          

HOROSCOPO               

Contaban con su propio horoscopo de animales cada uno representando diferentes caracteristicas y decian que según su fecha de nacimiento tenias ciertas actitudes parecidas a la de el animal de tu fecha

Imagen tomada de: https://www.lacoope.net/lacoope/nota/2021-4-21-16-9-54-horoscopo-celta-que-animal-sos-segun-tu-fecha-de-nacimiento

·   

DOCTRINA RELIGIOSA

MITO DE CREACION

"En el principio, Dios pronunció Su Nombre, y el Manred (la primera sustancia del Universo) fue formado. El Manred era un conglomerado de diminutas partículas indivisibles, cada una de las cuales eran Dios y a la vez parte de Dios. La vida surgió de Annwn (la nada). Fue Partholan el primer ser en llegar a Irlanda. Llegó con su Reina Dalny y un grupo de compañeros. Vinieron del Oeste, de la tierra de los muertos. Poco tiempo después de haberse instalado en esta tierra, tuvieron que luchar contra la temible raza de los Fomorianos: seres crueles, violentos, deformes y malignos.

 Los vencieron después de largas luchas. Los Partholeanos desaparecerían tiempo después, a causa de la gran peste. Los Fomorianos retomaron el poder en Irlanda y bajo el mando de sus dos reyes: Morc y Connan, tenían totalmente tiranizada la tierra de Partholan. Fue entonces que llegaron los nemedios, parientes de la raza de Partholan. Estos dieron una fuerte lucha, pero al final salieron derrotados por los fomorianos. Solo treinta nemedios sobrevivieron a la cruenta guerra. Se dice que de estos treinta había una familia que se llamaba Britan, y se debe a ésta el nombre actual de Gran Bretaña. Tiempo después apareció el gran pueblo de Dana. Ellos vinieron del cielo, pues su origen era divino. Dana era hija del jefe de los dioses Dagda. Los danaanos se esparcieron por cuatro grandes ciudades: Falias, Gorias, Finias y Murias. En cada ciudad adquirieron conocimientos propios de cada región.

 De Falias trajeron la Piedra del Destino, la cual se ponían los reyes al ser coronados. De Gorias se trajeron la Espada Invencible de Lugh. De Finias trajeron una lanza mágica y de Murias el Caldero de los Dagda, el cual tenía la propiedad de poder alimentar a todo un ejército y no quedar nunca vacío. Fue con todas estas posesiones que llegaron a Irlanda.

 Al llegar se encontraron con los Firbolgs (seres mortales). Estos no aceptaron ningún tipo de tratado sobre división de tierras, así que declararon la guerra a los danaanos. Se enfrentaron en Moytura. Al mando de los danaanos estaba Nuada, el de la mano de plata, quien no podía ser rey debido a su defecto de la mano. La victoria fue de los danaanos gracias, entre otras cosas, a sus artes mágicas. Sucedió entonces que el pueblo quería a Nuada como rey a pesar de su defecto. El monarca actual: Bres, tuvo que ceder su corona. Poco después Bres se enteró que era pariente directo de la corte de los fomorianos (enemigos de los danaanos). Así que traicionando a su gente, buscó el apoyo de Balor, rey de los fomorianos, para conquistar al pueblo de Dana. Balor era conocido como el Ojo Diabólico, pues tenía un solo ojo y con la sola mirada de éste podía matar a quien quisiera. Pero, por cuestiones de vejez, no podía mantener el ojo abierto mucho tiempo.

El pueblo de Dana cayó entonces bajo el yugo de los fomorianos por un largo tiempo. Los danaanos esperaban con ansia la llegada de un Salvador que los libertarade la tiranía en que vivían. Este Salvador llegó por fin con el nombre de Lugh, hijo de Kian y nieto de Balor. Fue gracias a Lugh que los danaanos se enfrentaron a los fomorianos en una gran batalla y terminaron derrotándolos. En esta batalla perdieron la vida Nuada, el de la Mano de Plata y Balor, el del Ojo Diabólico. Para matar a Balor, Lugh tuvo que esperar a que el gran ojo se cerrara para lanzarle una piedra que se incrustó en su cerebro."


DIOSES

“Creían en numerosos dioses con un aspecto antropomórfico”

 DAGDA

 Dios de la Generosidad.

Imagen tomada de https://mythlok.com/dagda/

·         MORRIGAN

    Diosa de la muerte y destrucción.

Imagen tomada de: https://www.circulodebrujas.com/mitologia/morrigan-la-diosa-y-su-leyenda/

·        BRIGID

    Triple diosa del fuego.

Imagen tomada de: https://tenor.com/es/search/brigid-gifs

·       BALAR

   Dios Celta del mal.

Imagen tomada de: https://culturizando.com/balar-el-dios-celta-con-una-poderosa-arma-secreta-en-su-cuerpo/

·         LUGH

    Dios del sol.

Imagen tomada de: https://leyendasinmortales.org/mitologia-celta/lugh/

·        


POLITEISTAS O MONOTEISTAS

Era una religión politeísta, creían en una diversidad de dioses con ciertas características y les asociaban con fenómenos naturales

“Los celtas y los druidas eran politeístas debido a su visión del mundo y su comprensión de la divinidad. Tenían una conexión profunda con la naturaleza y veían la presencia de lo divino en todos los aspectos de la vida y el entorno natural.”

“Para los celtas, el mundo estaba lleno de fuerzas y entidades espirituales que controlaban diferentes aspectos de la realidad. Cada elemento de la naturaleza, como los ríos, los árboles, las montañas y los animales, era considerado sagrado y estaba asociado con un dios.”


Imagen tomada de: https://co.pinterest.com/pin/587227238898311520/


OBJETOS SAGRADOS

EL TRISQUEL

Representaba el aprendizaje, y el pasado, el presente y el futuro.Era utilizado por su capacidad sanadora, para curar heridas y aliviar fiebres, y por tanto, como talismán.”


Imagen tomada de: https://mundovikingo.com/trisquel/


EL ARBOL DE LA VIDA

 Lo veneraban, dado que formaba parte de algunos de sus rituales al ser considerado un árbol sagrado, probablemente debido a su extraordinaria longevidad, que lo hace parecer inmortal.”


Imagen tomada de: https://co.pinterest.com/lokalaris/%C3%A1rbol-celta/


LA CRUZ CELTA

Para los celtas, esta cruz representaba diversas cosas: Los cuatro puntos cardinales, los cuatro dioses, las cuatro estaciones del año, el cruce de dos caminos: es decir, el de los vivos y el de los muertos.

Por otro lado, se cree que también simbolizaba los cuatro elementos (tierra, aire, agua y fuego), los cuales estaban unidos por el centro de la cruz celta.”


Imagen tomada de: https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/simbolos-celtas-y-su-significado-ancestral-descubrelos-aqui-47949.html


LA CRUZ SOLAR

Representa el calendario solar, los solsticios y equinoccios, y las cuatro estaciones del año. Se relaciona, por tanto, con el Sol, y de ahí su nombre. Para los celtas simbolizaría el progreso, los cambios y la evolución.”


Imagen tomada de Google


LIBRO SAGRADO

  Como tal los Celtas NO tienen un libro sagrado como otras religiones que hemos visto, pues esta religión se basaba mas en tradiciones orales y transmitir esos conocimientos y creencias a través de las generaciones, pero pues se habla mucho del libro de kells que es como una recopilación, pero NO se le puede considerar el libro sagrado de los Celtas y Druidas

“El Libro de Kells también conocido como Gran Evangeliario de San Columba, es un manuscrito iluminado con motivos ornamentales, realizado por monjes celtas hacia el año 800 en Kells, un pueblo de Irlanda.”


Imagen tomada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Kells


LUGAR SAGRADO

“Ciertos lugares tales como manantiales, fuentes de ríos y bosques fueron considerados sagrados. Estos lugares, así como también algunas urbes, tenían frecuentemente templos, altares y santuarios. Aquí, los druidas (sacerdotes) hacían rituales y oraciones, presentado ofrendas basadas en bienes valiosos, sacrificios de animales e incluso sacrificios humanos, para de esta forma ganar la gracia de los dioses y garantizar el bienestar de la comunidad. Estas prácticas religiosas, así como los lugares sagrados inicialmente lograron sobrevivir a la expansión del Impero Romano, pero a partir del primer siglo de la era cristiana fueron sometidos a prohibición y ataque. Con la expansión del cristianismo la religión celta prácticamente desapareció de la Europa Continental.”

En si los lugares sagrados de los celtas era toda la naturaleza ellos no contaban con templos establecidos para realizar sus rituales o demás veneraciones.


Imagen tomada de Google



RITO FUNERARIO

“El primer ritual era el usual, consistía en la incineración del cadáver con su ajuar en una pira funeraria o “ustrinum”. Una vez finalizada la cremación, se recogían, previamente seleccionadas, las cenizas y restos óseos del difunto, introduciéndolos en un hoyo o, previamente, en una urna o vasija de cerámica. Junto a ésta se depositaba al ajuar u objetos personales del difunto, compuesto de armas, elementos de adorno y utensilios.”

Uno de los aspectos importantes en los ritos funerarios celtas era la cremación. Los cuerpos eran incinerados en hogueras funerarias, y las cenizas resultantes eran colocadas en urnas o sepultadas en tumbas. Esta práctica se asociaba con la liberación del espíritu y su transformación hacia una nueva forma de existencia.

Además de la cremación, se cree que los celtas y druidas realizaron otros rituales en honor al difunto que podrían incluir cantos, danzas y recitaciones de poemas sagrados. Los druidas, en particular, tienen un papel importante en la realización de los rituales funerarios, ya que fueron considerados los líderes espirituales y conocedores de los misterios de la vida y la muerte.

“Otro elemento significativo en los ritos funerarios celtas era el entierro en túmulos o montículos de tierra. Estos túmulos servían como monumentos funerarios y podrían contener cámaras funerarias donde se depositaban los restos del difunto, junto con objetos personales y ofrendas. Estos objetos y ofrendas tienen la intención de acompañar al difunto en su viaje al más allá y proporcionarle comodidad y sustento en su nueva vida.”

Algunos también enterraban a sus muertos con objetos que creían que les podían servir en la otra vida.

Imagen tomada de Google


VIDA MAS ALLA DE LA MUERTE

La cultura celta y druida creían en la inmortalidad del alma, ellos no creían que la persona falleciera del todo, ellos creían que se iban de este mundo a otro mundo espiritual y la muerte no era el fin sino el paso a este mundo y se decía que ese mundo espiritual era un lugar de descanso y de reencuentros, por eso, en el momento de los ritos funerarios trataban de proporcionar al difunto “todo lo necesario” para su estadía en la otra vida.

Los celtas también tenían la creencia y esperaban que las almas de los muertos pudieran reencarnar en otros cuerpos.

Imagen tomada de: https://pixabay.com/es/illustrations/m%C3%A1s-all%C3%A1-de-muerte-1157000/


ANIMAL SAGRADO

Los Celtas y Druidas consideraban a muchos animales sagrados tanto que hicieron su propio horóscopo es decir signos zodiacales con esos animales, pero para ellos el animal mas importante era el caballo porque era guerrero y fiel.


Imagen sacada de Google


PLANTA SAGRADA

El roble era considerado una planta sagrada para los celtas y los druidas, quienes habitaban en la antigua Europa. El árbol de roble era venerado por su majestuosidad, longevidad y por ser considerado un símbolo de poder y sabiduría


Imagen tomada de: https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/arboles/roble-caracteristicas-cuidados-32145.html


        OPINION PERSONAL

En mi opinion es un tema extenso tiene buenas contribuciones de sus religiones o sus costumbres a la actualidad el tema como es largo de investigar es aburrido.  


BIBLIOGRAFIAS

·        https://www.socialhizo.com/historia/edad-antigua/celtas-historia-y-ubicacion-geografica

·        https://www.ecured.cu/Calendario_dru%C3%ADdico_celta

·        https://m.arteguias.com/celta.htm

·        https://www.worldhistory.org/trans/es/1-140/los-antiguos-celtas/

·        https://es.wikipedia.org/wiki/Samhain

·        https://es.wikipedia.org/wiki/Brigid

·        https://www.worldhistory.org/trans/es/1-139/druidas/

·        https://www.ecured.cu/Druida

·        https://academiaplay.es/los-druidas/

·        https://recreacionhistoria.com/los-druidas-en-el-mundo-celta/

·        https://www.socialhizo.com/historia/edad-antigua/celtas-organizacion-social

·        https://www.infobae.com/america/historia-america/2018/12/23/quienes-fueron-los-misteriosos-druidas-sabios-monjes-milenarios-o-tribu-ignorante-y-salvaje-que-sacrificaba-humanos/

·        https://mitologia.fandom.com/es/wiki/Druida

·        https://www.lacoope.net/lacoope/nota/2021-4-21-16-9-54-horoscopo-celta-que-animal-sos-segun-tu-fecha-de-nacimiento

·        https://www.worldhistory.org/trans/es/1-140/los-antiguos-celtas/

·        https://www.worldhistory.org/trans/es/1-19451/la-religion-celta-de-la-antiguedad/

·        https://www.picosdeeuropa.com/el-tejo/#:~:text=Los%20pueblos%20celtas%20lo%20veneraban,vida%20y%20de%20la%20muerte

·        https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/simbolos-celtas-y-su-significado-ancestral-descubrelos-aqui-47949.html#anchor_6

·        https://recreacionhistoria.com/simbolos-de-la-cultura-celta/#:~:text=Cruz%20solar,-Tambi%C3%A9n%20conocida%20como&text=Formada%20por%20una%20cruz%20de,los%20cambios%20y%20la%20evoluci%C3%B3n

·        https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_Kells

·        https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1710/lugares-sagrados-y-rituales-en-la-antigua-religion/·        https://celtiberiahistorica.es/es/celtiberia/religion-y-ritual-funerario 

Comentarios